El MSP es un proyecto de investigación con más de 10 años de recopilación de información que buscan favorecer la toma de decisiones para la conservación de las aves playeras en las Américas. A través del levantamiento, exploración y análisis de datos, el MSP busca proteger a las aves playeras en humedales y zonas costeras que habitan, desde Alaska hasta Chile, fomentando procesos participativos de investigación para la conservación. El proyecto, cuenta con más de 20 organizaciones socias y se nutre además, de múltiples voluntarios quienes colaborativamente desarrollan monitoreos que involucran a científicos, educadores y aficionados a la vida silvestre. Además, el programa ofrece constantemente recursos de entrenamiento para incorporar y fomentar capacidades en nuevos miembros.
A la fecha, el MSP coordina el estudio de más de un millón de aves playeras en más de 2000 sitios, en siete países del continente americano. La metodología aplicada en los monitoreos consiste en la realización de censos de aves que son acompañados por la evaluación de factores ambientales, los cuales permiten reunir conjuntos de datos para evaluar impactos de la pérdida de hábitat, contaminación, y cambio climático en las aves playeras. La información generada busca, a su vez, sugerir acciones de conservación que escalan desde socios locales a escenarios regionales e internacionales. MSP en Chile A partir de 2020, hemos sumado tres nuevos sitios al proyecto: la desembocadura del río Lluta, en la Región de Arica y Parinacota; Salinas de Huentelauquén, en la Región de Coquimbo; y Mantagua, en la Región de Valparaíso. ObjetivosEl proyecto tiene por finalidad fortalecer capacidades en socios locales para la gestión y protección de sitios de importancia para las aves playeras desde Alaska hasta Chile. En nuestro país, el proyecto tiene el propósito de levantar datos para generar información científica que contribuya en la toma de decisiones fundamentadas para la conservación de playas y humedales costeros en el norte, centro y sur de Chile, promoviendo un monitoreo simultáneo en diferentes localidades del país, y coordinado con socios de diferentes países de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. A partir del año 2017, la ROC se sumó a la red de trabajo internacional del proyecto Migratory Shorebirds Project el cual busca monitorear a mediano plazo (próximos cinco años) algunos humedales de importancia internacional para aves playeras. Los objetivos del Proyecto son: Cómo participarEl proyecto se desarrolla en diferentes sitios costeros de Chile, contando con un encargado regional en cada uno de ellos: desembocadura del río Lluta (Ronny Peredo), Salinas de Huentelauquén (César Piñones), Humedal de Mantagua (Franco Villalobos), desembocadura del río Maipo (Sharon Montecino), Rocuant-Andalién (Heraldo Norambuena), y Chamiza (Nicole Arcaya). Las fechas de censo varían según cada sitio y cada año, su ajuste dependerá de la factibilidad logísitica y disponibilidad del encargado de sitio. Si quieres participar en alguno de los monitoreos en un sitio específico no dudes en consultarnos por la fecha de censos en tu región. Recuerda que éstos se desarrollan cada año entre los meses de enero y febrero. También, si consideras que existe un sitio costero importante para las aves playeras y que pueda ser integrado en el MSP ya que cuenta con un potencial encargado de sitio, capaz de efectuar el monitoreo anual, ¡contáctanos! sharonmontecino@redobservadores.cl Organizaciónes colaboradorasEste proyecto es una iniciativa coordinada a nivel general por Point Blue Conservation Science, pero que a la vez cuenta con coordinadores regionales en Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica. |
EQUIPOCoordinadores: Sharon Montecino, Ivo Tejeda. Encargados de sitios: Desembocadura río Lluta: Rony Peredo Salinas de Huentelauquén: César Piñones Humedal de Mantagua: Franco Villalobos Desembocadura río Maipo: Sharon Montecino y Nelson Contardo Humedal Rocuant-Andalien: Heraldo Norambuena Chamiza: Nicole Arcaya
|
---|
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) - Desarrollado por Nexweb