Birds of the World es una plataforma desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y liderada en Chile por la ROC, cuyo objetivo es ser un recurso que sintetice información de las 11.017 especies de aves del mundo en una sola página web.
En dicha plataforma puedes encontrar información de la historia natural de todas las especies de aves, multimedia, mapas actualizados y también incluye información no descrita obtenida a través de eBird. En el caso de Chile, Birds of the World está disponible de forma gratuita gracias a acuerdos con la ROC y recientemente fue traducida, convirtiéndose en el principal repositorio en español de información de las aves del mundo.
Si bien el proyecto de traducción nació como una necesidad de la ROC para acercar el conocimiento sobre las aves a la comunidad, Vicente Pantoja, Coordinador de Birds of the World en Chile, comenta que fue parte de un trabajo colaborativo en el que otros partners de Latinoamérica rápidamente se sumaron y apoyaron la iniciativa.
De esta manera, tras el trabajo de profesionales ROC y voluntarios de Chile y otros países hispanohablantes, Vicente explica que “probamos distintos traductores de textos masivos, y nos quedamos con deepL por su consistencia y fiabilidad. Sin embargo, no era perfecto, por lo que generamos fichas de prueba y las repartimos a distintos voluntarios para que nos hicieran llegar su feedback. Luego, iban marcando los errores que encontraban, y con eso se entrenaba al traductor para que tuviera un “lenguaje ornitológico”. Finalmente, después de 3 rondas de revisión se detectó que la traducción estaba en un nivel lo suficientemente bueno para traducir las 11.017 fichas de especies de aves al español”, afirma.
¿Por qué usar Birds of the World?
Los recursos humanos para la investigación y la conservación en Chile en general son escasos. Por ello, a la hora de redactar artículos científicos, resulta mucho más fácil disponer de una fuente principal que recopile todo lo que se sabe sobre una especie hasta la fecha. De esta manera, innovaciones tecnológicas como Birds of the World ahorran horas de trabajo a quienes se dedican a la investigación y la conservación, lo que en última instancia aumenta la productividad científica.
Además, las fichas elaboradas en Birds of the World se estructuran en secciones y subsecciones, por lo que resulta mucho más fácil identificar los vacíos en el conocimiento de las especies, lo que puede orientar la investigación. A su vez, genera una instancia colaborativa, en la que todas y todos pueden participar en la elaboración de fichas y contribuir a la investigación.
¿Cómo acceder a Birds of the World?
Para empezar a usar Birds of the World, haz clic acá e ingresa con tu cuenta de eBird. Si no tienes una, crea una cuenta personal en la sección “Sign in”. Y listo ¡ya puedes comenzar a utilizar Birds of the World!. En este instructivo, puedes encontrar más información sobre cómo utilizar la plataforma.
Para poder acceder a la plataforma en español, debes ingresar al sitio web y al momento de seleccionar una ficha, aparecerá en la esquina superior derecha “Language”, ahí debes elegir la traducción al español o mantener el inglés.