Noticias

¡Conoce todas las actividades e iniciativas que llevamos a cabo en 2024 desde la ROC!

Ahora que estamos cerrando 2024, nos es un honor presentar en esta memoria un resumen de las actividades realizadas por nuestra organización en el año, el cual estuvo marcado por múltiples hitos, que esperamos tengan un impacto positivo en las poblaciones de aves de Chile, y en las comunidades humanas que coexistimos con ellas. 

Nuestra organización respeta y valora la participación en comunidad, integrando y valorando las diversidades humanas. Por ello, nos alegra enormemente comentar que alcanzamos un total de 500 socias y socios, quienes se sienten representadas y representados por los principios de la ROC. En esta línea, también incrementamos significativamente las actividades como charlas, talleres y cursos ROC, con el objetivo de fortalecer la conexión entre la comunidad y la biodiversidad local, promoviendo una mayor conciencia y acción ambiental. Asimismo, en 2024 la ROC jugó un papel fundamental en la traducción y adaptación de recursos clave, como BOW (Birds of the World) al español, ampliando el acceso al conocimiento y facilitando la participación de la comunidad hispanohablante en la conservación de las aves.

En la ROC tenemos la convicción de que la conservación debe ser basada en evidencia, con más y mejor información disponible de forma accesible, para la toma de decisiones. Por ello, nuestra organización contribuyó con numerosas publicaciones científicas, destacando la descripción de una nueva especie para Chile, la golondrina de mar andina. Asimismo, tuvimos una fuerte presencia en diversos congresos y conferencias científicas, destacando nuestra participación en el Congreso Chileno de Ornitología. Todas estas actividades han permitido compartir conocimientos, establecer colaboraciones y promover la conservación de las aves y sus hábitats. 

Adicionalmente, este año tuvimos un papel activo en procesos colaborativos con múltiples actores, con el fin de planificar e implementar acciones de conservación. En este sentido, participamos activamente en la identificación y priorización de áreas clave para las aves de Chile (KBA; Key Biodiversity Areas). Asimismo, avanzamos en diversos planes de conservación, incluyendo acciones del plan RECOGE de golondrinas de mar del norte de Chile, el plan RECOGE de gaviotín chico, el Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile, y el Plan de Monitoreo elaborado junto a diversos actores de la ENCA. 

Durante este 2024 avanzamos de forma importante en acciones orientadas a la conservación de especies a partir de la protección de sitios, buscando asegurar la viabilidad a largo plazo de las especies y sus hábitats. Actualmente la ROC administra dos áreas protegidas en el Norte Grande, para las cuales ya desarrollamos planes de manejo. Además, estamos impulsando la creación de nuevas áreas que permitan conservar hábitat crítico para algunas especies amenazadas, ya sea a través de figuras formales conservación, como otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas. 

En 2024, además llevamos a cabo esfuerzos significativos para fomentar la compatibilidad de actividades productivas con la conservación de la biodiversidad. Esto ha incluido el diseño y evaluación de medidas para reducir el impacto de las líneas de alta tensión en aves focales, y la participación en instancias de evaluación de impactos en especies vulnerables como el cóndor. Estas acciones buscan mitigar riesgos y promover prácticas sostenibles en la industria. 

Finalmente, y volviendo a nuestros inicios como organización, en la ROC nos sigue moviendo una vocación naturalista, con un interés activo por explorarla y comprenderla a partir de la observación en terreno. En este sentido, durante el 2024 podemos destacar que instalamos aparatos de seguimiento remoto a becacinas grandes para revelar su migración, y que cimentamos las bases para un esfuerzo similar con GPS en golondrinas de mar andina, con el fin de encontrar sus sitios reproductivos en los Andes de Chile central.

¡Estamos emocionados de ver qué es lo que nos depara el 2025! A continuación, pueden encontrar el documento con un resumen de todas nuestras actividades realizadas en 2024.  ¡Feliz año nuevo a todos y todas quienes forman parte de nuestra comunidad pajarera!.

Ivo Tejeda – Director ejecutivo 

Fernando Medrano – Director científico