Noticias

La ROC participa en el XIV Congreso Chileno de Ornitología 2024 en San Vicente de Tagua Tagua

Desde el 2 al 4 de octubre se llevó a cabo el XIV Congreso Chileno de Ornitología 2024, instancia que congrega a distintos académicos/as, investigadores/as, profesores/as y estudiantes de todo el país con el fin de compartir experiencias y resultados en torno a investigaciones relacionadas a las aves en Chile, y que en esta ocasión logró reunir aproximadamente a 200 personas.

Dicho encuentro fue organizado por Fundación Añañuca, la Ilustre Municipalidad San Vicente de Tagua Tagua y la Unión de Ornitólogos de Chile. El Comité Científico del Congreso fue presidido por el Coordinador del Programa de Educación para la Conservación ROC, Juan Salazar, e integrado además por María Paz Acuña, Cristóbal Pizarro, Silvina Ippi, Nélida Villaseñor, Alejandro Simeone, Jorge Tomasevic, Yanina Poblete, Heraldo Norambuena y Paulina González-Gómez, quienes se encargaron de desarrollar el programa de actividades del Congreso y garantizar la calidad académica de las diversas exposiciones.

Además de ofrecer una amplia programación con conferencias plenarias, conferencias en la categoría investigador/a joven, simposios, comunicaciones orales, pósters, stands informativos y presentaciones artísticas, el Congreso buscó vincular la academia con la comunidad local, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural de la Región de O’Higgins a través de un Programa de Divulgación.

Desde la ROC, tanto profesionales como voluntarios/as, tuvieron la oportunidad de presentar en distintos formatos más de 20 trabajos investigativos que han desarrollado durante este último tiempo en torno a las aves, específicamente en ámbitos de divulgación, protección, reproducción, hábitats y las problemáticas que enfrentan. 

Algunos de ellos fueron acerca de la reciente Área de Protección para el gaviotín chico en Chacalluta, descripción de la golondrina de mar andina, Estrategia Nacional de Conservación de Aves, hábitat del pidencito en el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, Identificación de sitios de importancia para la conservación de aves a través de criterios KBA, avances, desafíos y proyecciones en la búsqueda de colonias de petreles y fardelas en el sur de Chile, selección de hábitat del Chorlito cordillerano en un gradiente latitudinal en Chile y la experiencia educativa de las Salidas de iniciación ROC a lo largo de Chile, entre otros. 

¡Agradecemos a quienes fueron parte de la realización de este evento, cuyas principales características fueron la camaradería, colaboración y compartir conocimientos una vez más! Agradecemos especialmente a Juan Salazar, Heraldo Norambuena, Ivo Tejeda, Marion Díaz, Ronny Peredo, Pablo Gutiérrez Maier, Fernando Medrano, Gabriela Contreras, Erik Sandvig, Giannira Álvarez, Bianca Guggiana, Ariel Cabrera, Jesús Díaz, , Daniel Terán, Danae Garrido y Patricio Guerrero por compartir sus investigaciones vinculadas a proyectos e iniciativas ROC al público.

Te compartimos registros fotográficos del CCO 2024, ¡nos volvemos a encontrar en una próxima versión!

Juan Salazar
Bianca Guggiana
Erik Sandvig
Heraldo Norambuena
Marion Díaz
Jesús Díaz
Equipo parte de la reunión de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) durante el Congreso
Pablo Gutiérrez
Ronny Peredo
Taller Birds of the World
Taller Birds of the World
Stand informativo ROC
Ivo Tejeda
Fernando Medrano
Danae Garrido
Giannira Álvarez
Pablo Gutiérrez