Desde el 12 hasta el 16 de noviembre se llevó a cabo la novena versión de ExpoCiencia Nacional Chile 2024, una instancia que tiene como objetivo promover la divulgación científica entre niños, niñas y jóvenes a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión, más de 118 proyectos escolares y universitarios de distintos países de Latinoamérica fueron presentados, fomentando el intercambio científico, tecnológico y social entre los y las asistentes.
En el caso de Chile, los alumnos de cuarto medio Rocío Vargas y Nicolás Cortés, del Colegio San Sebastián de Salamanca (región de Coquimbo) junto al profesor y director de la ROC César Piñones, presentaron su investigación “Primera caracterización de la fauna atropellada reportada en iNaturalist-Chile”.
Dicha investigación, tuvo como objetivo identificar cómo varían las cifras de atropellos entre los distintos grupos de vertebrados reportados en iNaturalist desde 2010 hasta 2024, y al mismo tiempo, educar y concientizar sobre esta problemática que afecta a especies nativas.
Algunos de los resultados de la investigación fue que en la plataforma iNaturalist se reportaron 1.408 casos de atropello durante ese periodo. Siendo las aves las más afectadas (55.2%), seguido por mamíferos (26.8%) reptiles (10.6%) y anfibios (7.4%), siendo la culebra de cola larga la especie con más reportes (100), luego la tenca chilena (66) y zorro culpeo (62). Además, los estudiantes identificaron que la mayoría de los reportes se centraron en carreteras del centro-norte y centro del país, existiendo vacíos de información en el norte grande y extremo sur.
Además, a modo de conclusión de la investigación, los estudiantes expresaron que la carretera significaría una trampa ecológica para las distintas especies mencionadas. Por lo que se requieren políticas públicas que incorporen esta problemática y la información existente sobre los impactos de las rutas vehiculares en la fauna nativa y fragmentación de sus hábitats en diversas dimensiones como educación vial con enfoque en biodiversidad, medidas de mitigación, fiscalización, infraestructura amigable, entre otras.
Pasantías ROC
Gracias a una alianza entre la ROC y el Colegio San Sebastián de Salamanca, César Piñones, profesor que los acompañó durante la investigación, afirmó que el involucramiento en proyectos de ciencia escolar, enriquece la trayectoria de los estudiantes a nivel académico y personal, desarrollando hábitos de pensamiento crítico y al mismo tiempo, construye una potente valoración de sí mismos. “Las ferias de ciencia, son espacios también para establecer lazos entre profesores y alumnos de distintas localidades. Habilita a que el estudiante construya un sentido de comunidad, sustentada en la colaboración y el respeto por las ideas”, expresó.
Este proceso también implicó dar a conocer los distintos proyectos de la ROC a los estudiantes, en formato pasantía. De acuerdo con César Piñones, se estructuró con el estudio en profundidad de la iniciativa Fauna Impactada, tanto en sus alcances ecológicos como sociales, a través del planteamiento de una pregunta de investigación.

“Para ello, Rocío y Nicolás, se sumergieron en la plataforma iNaturalist, la literatura académica y anteriores proyectos de ciencia escolar, en los cuales en particular Rocío es pionera. También los alumnos junto a compañeros de curso, participaron de festivales de aves impulsados por la ROC, sostuvieron reuniones con especialistas asociados y amigos de la ROC, e intercambiaron resultados y conclusiones con distintos socios de nuestra organización. Todas estas acciones culminarán con la publicación de nuestro proyecto en una revista, tal como ha sido la tónica de anteriores pasantías”, cuenta César.
Asimismo, Rocío y Nicolás coincidieron en que esta oportunidad de llegar a exponer a nivel nacional y compartir con estudiantes de diferentes países de Latinoamérica fue muy valiosa, porque además de relacionarse con otros profesionales, les sirvió para dar a conocer esta problemática que muy pocas veces es abordada.
Agradecemos al Colegio San Sebastián de Salamanca quienes materializaron el apoyo económico y administrativo para esta pasantía. También a los socios ROC Heraldo Norambuena, Ariel Cabrera, Charlyn Ahumada y Víctor Sarabia por su apoyo en la gestión del proyecto. Finalmente a Víctor Bravo, asesor de este proyecto escolar y especialmente a las familias de nuestros pasantes.