Colaboraciones con instituciones educativas y afines

El Programa de Educación para la Conservación de la ROC colabora habitualmente con otras instituciones que comparten una visión común sobre la importancia de la educación en la protección de las aves y sus ecosistemas, además de la alfabetización científica, el trabajo con las comunidades, y la reconexión emocional con la naturaleza.
 

Objetivo general

Desarrollar proyectos y experiencias colaborativas, centradas en la protección de la avifauna, a través de experiencias de aprendizaje significativo en la naturaleza, procesos formativos, iniciativas de educación no formal y apoyo docente, en un contexto colaborativo y ciudadano.
 

¿Qué hacemos?

Nuestras colaboraciones pueden sintetizarse en las siguientes líneas de acción:
 
Actividades de observación de aves: Habitualmente colaboramos con instituciones educativas de diversa índole, en el desarrollo de talleres y salidas de observación de aves para públicos específicos (internos o externos), contribuyendo con la experiencia de guías especialistas de la ROC.
 
Salida de observación de aves Sendero Umbral CAPES UC - ROC. Abril de 2024.
Recorridos de observación de aves Mercado Sustentable Vitacura / Austerra Society. Julio de 2024.
Salida de observación de aves Colectivo Chasky - ROC (Humedal de Pichicuy). Julio de 2025.
Jornada de observación de aves nocturnas Parque del Recuerdo - ROC. Diciembre de 2024.
Participación en ferias, festivales, conversatorios y actividades afines: La ROC participa de distintas actividades masivas convocadas por múltiples organizaciones ligadas a la educación y la protección de la naturaleza, a lo largo de Chile. Nuestra participación comprende hacerse presente mediante un Stand ROC (mediante el cual comunicamos el quehacer de nuestra red, además de interesantes temáticas sobre las aves de Chile y su conservación), la realización de charlas abiertas, participación de especialistas ROC en conversatorios y actividades afines, además de la realización de salidas de observación de aves en el contexto de actividades abiertas. Estos esfuerzos se suman a los festivales organizados por la ROC, cuyo detalle puede consultarse en este enlace.
 
Feria Educativa CIGIDEN Cartagena. Diciembre de 2023.
11° Día de la Fauna Chilena. Instituto Jane Goodall Chile - MIM. Noviembre de 2024.
Festival de Educación Ambiental para la Protección de los Humedales. Agrupación Queltehue, San Francisco de Mostazal. Abril de 2024.
VIII Festival de Bienvenida de las Aves Migratorias de Mantagua. Noviembre de 2022.
Primer encuentro de Conservación “Así Conserva Chile” - Corporación Altos de Cantillana. Abril de 2022.
Charlas, talleres y cursos en colaboración con instituciones: Habitualmente desarrollamos charlas abiertas, capacitaciones a equipos u organizaciones relacionadas a la naturaleza, cursos generales y especializados, al igual que otras actividades de difusión y formación. Entre nuestras instituciones aliadas se encuentran universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, establecimientos escolares, fundaciones, empresas, gobiernos locales e instituciones públicas, junto a quienes elaboramos propuestas contextualizadas a partir de la experiencia del equipo ROC, y las necesidades de aquellos colaboradores.
 
Capacitación Programa de Anfitriones Ambientales. Fundación Cosmos - Parque Humedal Río Maipo - ROC. Abril de 2024
Salida a terreno Curso “Descubriendo el mundo de las aves” Universidad de los Andes - ROC. Noviembre de 2023.
Curso de capacitación para Guardaparques RENAMU Humedal Desembocadura Río Lluta. Ilustre Municipalidad de Arica - ROC. Febrero de 2022.
Formación docente: Uno de los principales objetivos del Programa de Educación para la Conservación ROC corresponde a generar impactos significativos en nuestras aulas. Por ello, colaboramos sistemáticamente con diversas instituciones relacionadas a la formación y acompañamiento docente, a través de capacitaciones, talleres, charlas, y apoyo en proyectos de investigación científica escolar, entre otros.
 

¿Quieres colaborar con nosotros? Escríbenos a educacion@redobservadores.cl contándonos tus ideas, y nos contactaremos contigo, para explorar posibilidades de trabajo en conjunto.

 

Coordinador del proyecto: Juan Salazar

Colaboradores: Lucas Quivira, Nicolás Zañartu, Carlos Silva, César Piñones, Daniela Díaz, Nicole Arcaya, Cynthia Fonseca, María Calderón, Ivo Tejeda, Franco Villalobos, Gabriela Contreras, Sharon Montecino, Erik Sandvig, Daniela Muñoz, Loreto Cooper, Ariel Cabrera, Matías Gutiérrez y much@s más.

Instituciones colaboradoras: Extensión Universidad de los Andes, PAR Explora RM Norte – Universidad de Chile, Universidad Santo Tomás, Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea, Ilustre Municipalidad de Maipú, Ilustre Municipalidad de Lampa, Fundación Cosmos, Fundación San Carlos de Maipo, Posada del Parque Lodge / Fundación Humedal de Mantagua, Más Parque / Parque del Recuerdo, ONG Canales, Parque Katalapi, CAPES UC / Sendero Umbral, Colectivo Chasky, La Raíz UC, Diseño UC, Facultad de Ciencias Universidad de Chile, Parque La Giganta, Ecobrigada Chukaw Mahuida, Cornell Lab of Ornithology, Pueblito Las Vizcachas / Ilustre Municipalidad de Puente Alto, Fundación Cielos de Chile, Observatorio Astronómico Nacional / DAS Universidad de Chile, Corporación Cultural de Ñuñoa / Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, CIGIDEN, Ilustre Municipalidad de El Quisco, Área de Sostenibilidad USACH, Fundación Añañuca, Seremi RM Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Altos de Cantillana, RedFugio, Austerra Society,Mercado Sustentable de Vitacura, CFT IDMA, Agrupación Queltehue, Ilustre Municipalidad de Pichilemu, Parque Punta de Lobos, Fundación Legado Chile, Proyecto Tiuque Urbano UMCE, Distrito Quilamapu Zona Santiago Oeste Guías y Scouts de Chile, Taller Parihuana, CONAF, ONG Reverdecido, Agrupación de Defensa del Maule Mataquito ADEMA, Museo Interactivo Mirador MIM, RENAMU El Trapiche / Ilustre Municipalidad de Peñaflor, Ilustre Municipalidad de Arica y muchos más.


¿Quieres colaborar con nosotros?

Escríbenos a: educacion@redobservadores.cl contándonos tus ideas, y nos contactaremos contigo, para explorar posibilidades de trabajo en conjunto.