Festival de Aves de Coihuín y Chamiza

Este proyecto se centra en la organización del “Festival de Aves de Coihuín y Chamiza”, el cual busca resaltar la importancia del Humedal Marino de Coihuín como un sitio de importancia para aves acuáticas y playeras. Este evento tiene como objetivo educar y sensibilizar a la comunidad sobre la conservación de estos hábitats y las […]
Área de protección: Pampa Chaca

Las áreas de protección corresponden a instrumentos de gestión de la biodiversidad ampliamente utilizados en el mundo, debido a que garantizan en gran medida la conservación del patrimonio natural y sus valores asociados. En general son destinadas a mantener ecosistemas naturales y actuar como refugios para la biodiversidad, manteniendo procesos ecológicos que serían incapaces de […]
Playas sin autos

En Chile, si bien se ratificó la Convención Ramsar en 1981, aún escasos humedales cuentan con esfuerzos de conservación o figuras de protección legal. En las zonas áridas y semiáridas del norte y centro del país, se presentan las menores extensiones de humedales protegidos, en zonas que a su vez enfrentan altas presiones por aumento […]
Protección de las aves playeras mediante la gestión de las perturbaciones

Las aves playeras se enfrentan a importantes amenazas a nivel internacional y nacional, en donde las principales guardan relación con acciones y actividades derivadas del accionar humano, siendo clave su reducción y mitigación para la conservación de aves playeras. La presencia de perros en ambientes importantes para aves playeras es reconocida como una grave […]
Información espacial sobre reproducción de aves marinas en Chile

Debido a las graves amenazas que afectan a las diversas especies de aves marinas que habitan el territorio chileno, como las caídas (fallout) debido a la contaminación lumínica, la muerte por colisión con líneas de transmisión eléctrica, la pérdida y fragmentación de hábitat debido a la instalación de proyectos energéticos (eólicos y solares) o mineros, […]
Atlas de las Aves Nidificantes de Chile

Un atlas busca, en términos generales, la representación geográfica de fenómenos de toda índole a través de la creación de mapas. Un tipo de atlas de especial interés para la ornitología, la historia natural y la toma de decisiones en biodiversidad son los atlas de aves nidificantes. Estos tienen como objetivo principal explicitar dónde y […]
Contaminación lumínica

Proyecto Las aves marinas, particularmente aquellas que se reproducen al interior de cavidades, han sido reconocidas a nivel global como uno de los grupos más severamente afectados por la contaminación lumínica. Las luces artificiales provocan eventos de mortalidad por atracción y desorientación, los que ocurren principalmente en individuos juveniles en zonas cercanas a los sitios […]
Golondrinas del desierto

Las golondrinas de mar (familias Oceanitidae e Hydrobatidae) son pequeñas aves pelágicas, de vuelo rápido y ágil, que viven toda su vida en alta mar, visitando tierra solo para su reproducción. Existen 4 especies de golondrinas de mar observadas regularmente en las aguas marinas al norte de Chile, que potencialmente pueden nidificar en el país: […]
Red para la Protección de las Aves Playeras

En Chile, como en el mundo, los humedales costeros presentan importantes presiones por usos antrópicos. Si bien Chile ratificó la Convención Ramsar en 1981, aún escasos humedales cuentan con figuras de protección legal o esfuerzos de conservación. En las zonas norte y centro se presentan las menores extensiones de humedales protegidos del país, y son […]
Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA)

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un programa de monitoreo a largo plazo, liderado por Wetlands International iniciado en 1990 para recolectar información sobre números y distribución de aves acuáticas de la Región Neotropical, que incluye parte del sur de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este es coordinado en Chile desde el año 2009 […]
Respuesta ciudadana en la red social Facebook a los atropellos de fauna nativa en las carreteras de Chile

Brotes Científicos Vol. 5 N°1 (2021)
More than just the driest desert in the world: a long and uncertain battle to conserve the storm petrels of the Atacama Desert

EMU – Austral Ornithology (2021). Equipo Golondrinas del Desierto.