Skip to content
  • Aves de Chile
  • Observación
    • Consejos
    • Lugares
    • Desafíos ROC
    • Salidas de Iniciación
    • Salidas de observación
  • Nuestro trabajo
    • Aves Acuáticas y Humedales
      • Playas sin autos
      • Proyecto Becacina Grande
      • Protección de las aves playeras mediante la gestión de perturbaciones
      • Fortalecimiento de capacidades en Municipios costeros
      • Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile
      • Migratory Shorebird Project (MSP)
      • Monitoreo de aves acuáticas en Laguna Batuco
      • Monitoreo de piuquenes en el Humedal de Batuco
      • Integración del monitoreo de aves playeras en la gestión de la conservación
      • Sitios
        • Bahía de Coquimbo
        • Las Salinas de Huentelauquén
        • Desembocadura del río Maipo
        • Mataquito – Huenchullamí
        • Humedal Marino de Coihuín y Chamiza
    • Conservación del Norte Grande
      • Información espacial sobre reproducción de aves marinas en Chile
      • Contaminación lumínica
      • Guía metodológica para la descripción de golondrinas de mar y gaviota garuma
      • Monitoreo de sitios de nidificación de golondrina de mar negra
      • Áreas de protección
        • Pampa Chaca
        • Chacalluta
    • Educación para la Conservación
      • Cursos y talleres ROC
      • Salidas de iniciación
      • Día de la gaviota
    • Monitoreo de Aves
      • eBird
      • Birds of the World
      • Atlas de las Aves Nidificantes de Chile
      • Censo Neotropical de Aves Acuáticas
      • Migratory Shorebird Project (MSP)
      • Proyecto “Se Buscan”
      • Proyecto Becacina Grande
      • Monitoreo de aves acuáticas en Laguna Batuco
      • Monitoreo de piuquenes en el Humedal de Batuco
      • Integración del monitoreo de aves playeras en la gestión de la conservación
    • Festivales de Aves
      • Festival Aves del Maipo
      • Coihuín y Chamiza
      • Festival Alado de Las Salinas de Huentelauquén
    • Planificación de la conservación
      • Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030
      • Plan RECOGE de las Golondrinas de mar del Norte de Chile
      • Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile
  • Quiénes somos
  • Biblioteca
Menu
  • Aves de Chile
  • Observación
    • Consejos
    • Lugares
    • Desafíos ROC
    • Salidas de Iniciación
    • Salidas de observación
  • Nuestro trabajo
    • Aves Acuáticas y Humedales
      • Playas sin autos
      • Proyecto Becacina Grande
      • Protección de las aves playeras mediante la gestión de perturbaciones
      • Fortalecimiento de capacidades en Municipios costeros
      • Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile
      • Migratory Shorebird Project (MSP)
      • Monitoreo de aves acuáticas en Laguna Batuco
      • Monitoreo de piuquenes en el Humedal de Batuco
      • Integración del monitoreo de aves playeras en la gestión de la conservación
      • Sitios
        • Bahía de Coquimbo
        • Las Salinas de Huentelauquén
        • Desembocadura del río Maipo
        • Mataquito – Huenchullamí
        • Humedal Marino de Coihuín y Chamiza
    • Conservación del Norte Grande
      • Información espacial sobre reproducción de aves marinas en Chile
      • Contaminación lumínica
      • Guía metodológica para la descripción de golondrinas de mar y gaviota garuma
      • Monitoreo de sitios de nidificación de golondrina de mar negra
      • Áreas de protección
        • Pampa Chaca
        • Chacalluta
    • Educación para la Conservación
      • Cursos y talleres ROC
      • Salidas de iniciación
      • Día de la gaviota
    • Monitoreo de Aves
      • eBird
      • Birds of the World
      • Atlas de las Aves Nidificantes de Chile
      • Censo Neotropical de Aves Acuáticas
      • Migratory Shorebird Project (MSP)
      • Proyecto “Se Buscan”
      • Proyecto Becacina Grande
      • Monitoreo de aves acuáticas en Laguna Batuco
      • Monitoreo de piuquenes en el Humedal de Batuco
      • Integración del monitoreo de aves playeras en la gestión de la conservación
    • Festivales de Aves
      • Festival Aves del Maipo
      • Coihuín y Chamiza
      • Festival Alado de Las Salinas de Huentelauquén
    • Planificación de la conservación
      • Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030
      • Plan RECOGE de las Golondrinas de mar del Norte de Chile
      • Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile
  • Quiénes somos
  • Biblioteca
Súmate

Categorias: Proyectos ROC

Respuesta ciudadana en la red social Facebook a los atropellos de fauna nativa en las carreteras de Chile

Brotes Científicos Vol. 5 N°1 (2021)

More than just the driest desert in the world: a long and uncertain battle to conserve the storm petrels of the Atacama Desert

EMU – Austral Ornithology (2021). Equipo Golondrinas del Desierto.

Implementación de un club escolar de ornitología en el norte semiárido de Chile

Bío-grafía Vol.12 No23 (2019)

Puntos Calientes y Factores Asociados al Atropello de Aves Rapaces en una Ruta Costera de la Zona Semiárida de Chile

Ornitología Neotropical (2019)

Relación Aves-Personas en Contextos Rurales de la Comuna de Canela

Brotes Científicos (2019)

Breeding phenology, distribution and conservation status of Markham’s Storm-Petrel Oceanodroma markhami in the Atacama Desert

Ardea 107 (2019) R. Barros, F. Medrano, H. V. Norambuena, R. Peredo, R. Silva, F. de Groote & F. Schmitt

Estructura de edad y sexo de cóndor andino (vultur gryphus) en áreas de alimentación de Chile central

Ornitología Neotropical 26. 2015. Víctor Escobar-Gimpel, Sergio Alvarado, Hernán Vargas, & Cristian Bonacic

Aves encantando Jóvenes – Guía práctica niños

2014  Guía elaborada por la Red de Observadores de Aves y Vida silvestre de Chile (ROC)

Guía para docentes – Aves de Santiago

Manual elaborado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)

Markham’s Storm Petrel breeding colonies discovered in Chile

Fabrice Schmitt, Rodrigo Barros and Heraldo Noranbuena.

Tríptico Aves de Santiago

Guía de las especies nativas más comunes que se puedan observar en la ciudad.

Mirlo de pico corto – Claves para su identificación

2017 – Proyecto ROC

Group 44
  • Aves de Chile
  • Observación
  • Súmate
  • Nuestro trabajo
  • Quiénes somos
  • Revista Chiricoca
  • Biblioteca
  • Noticias
Tiktok Twitter Instagram Facebook-f
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) – Desarrollado por Nexweb