Un fin de semana lleno de camaradería, aves y aprendizaje se vivió en la Región de Ñuble, de la mano de la primera actividad ROC desarrollada en dicho territorio, la que consistió en una Reunión de Socios/as y amigos/as, efectuada el viernes 22 de agosto, al igual que una Salida ROC, realizada el día siguiente.
Las actividades comenzaron en la ciudad de Chillán, en la que cerca de 40 participantes se congregaron en la sede regional del IP-CFT Santo Tomás -a pesar de las inclemencias del tiempo, las que incluyeron hasta granizos-. En esta reunión, se realizaron tres presentaciones sobre temas de interés para la comunidad pajarera de la Región de Ñuble: en primer lugar, Pablo Maass, revisor regional de eBird y colaborador ROC, nos ofreció un vistazo sobre los registros de aves raras para Ñuble, disponibles en dicha plataforma. Fue así como pudimos conocer los detalles de avistamientos tan peculiares como el del trile de cabeza canela y el picaflor de garganta blanca.
A su vez, contamos con la fortuna de conocer un interesante reporte sobre interacciones sociales entre una cotorra argentina y un loro choroy, de la mano de su autora principal, Montserrat del Campo-Parod, el cual fue recientemente publicado en la Revista Chilena de Ornitología.
Luego, fue el turno de Pamela Arias Alessandrini, colaboradora ROC, quien brindó una detallada revisión de los principales sitios de interés para la observación de aves en la Región de Ñuble, relatando sus propias experiencias y compartiendo consejos para visitarlas, además de la importancia de utilizar la plataforma eBird para generar conocimiento en la Región.
Finalmente, Daniel Rabanal, de Revista Pantana, nos presentó la historia del Humedal Urbano “Maipú de O’Higgins”, de Chillán viejo. En esta charla, pudimos conocer las principales características del sitio, en lo referido a su biodiversidad, ecología y amenazas, además de los esfuerzos de conservación desarrollados en el sitio.
Esta actividad fue moderada por Juan Salazar, coordinador del Programa de Educación para la Conservación ROC, y contó con el generoso apoyo de Santo Tomás, a quienes agradecemos por su permanente colaboración, especialmente en las personas de Carmen Espoz, José Luis Franco y Lidia Agurto.
La segunda jornada se inició en la Plaza de Chillán Viejo, punto de encuentro para las y los participantes de la primera Salida ROC en la Región de Ñuble, quienes vivieron un día de pajareo recorriendo diversos humedales continentales de dicha región. El recorrido comenzó en el Tranque Coipin, de la comuna de San Nicolás, el que nos recibió con los despliegues conductuales propios del inicio de la época reproductiva para muchas especies de aves. En esta parada, destacaron las observaciones de hualas, cisnes de cuello negro, algunas rapaces (aguilucho y cernícalo), y especialmente el canastero chileno, un ave endémica de nuestro país, que se dejó ver mientras recorría un espinal, para deleite de los participantes. Puedes conocer el reporte acá.
Nuestro segundo punto de pajareo fue el sector de Ninhue, donde visitamos algunos humedales artificiales, que albergan una gran cantidad de aves. Allí observamos varias especies de patos, garzas, zambullidores y taguas, además de un bailarín en plena cacería. También hicimos una detención en busca de rapaces nocturnas, la que si bien no permitió encontrarlas, si sumó algunas especies para la jornada, que puedes conocer en detalle acá.
Finalmente, nuestra última estación fue el Humedal Urbano “Maipú de O’Higgins”, donde el grupo pudo hacer el primer reporte de una paloma de alas blancas para el sitio. También observamos patos, gaviotas, perritos y otras aves acuáticas.
Esperamos que estas actividades permitan fortalecer la presencia ROC en la región, a partir de la articulación de pajareras y pajareros locales, con el objetivo de trabajar por la conservación de los ecosistemas de Ñuble.
Quisiéramos agradecer a todas las personas que hicieron posible estas actividades, con su generosa colaboración. Especialmente a Pablo Maass, Pablo Jaque Bopp, Pamela Arias Alessandrini, Carlos Silva, Daniel Rabanal y Juan Salazar. ¡Nos encontramos en otra Reunión ROC!.