Noticias

¡Censos invernales se realizan con éxito gracias al compromiso de voluntarios y voluntarias ROC!

Durante junio y julio, voluntarias y voluntarios ROC llevaron a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA),  Migratory Shorebird Project (MSP), Zarapitón y el Censo Invernal de Pilpilén Común y Chorlo Nevado, en distintas regiones del país, con el objetivo de generar conocimiento sobre el estado de las poblaciones de aves en Chile, a través de la ciencia ciudadana.

A continuación les damos a conocer en detalle el objetivo de cada censo y la participación de voluntarios/as. ¡Muchas gracias por ser parte de estos importantes monitoreos!

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un programa de monitoreo a largo plazo, liderado por Wetlands International y coordinado en Chile desde el 2009 por la ROC, el cual se basa en realizar conteos de aves acuáticas dos veces al año, en febrero y julio, en todos los países de América del Sur.  Estos censos son importantísimos para conocer mejor las poblaciones chilenas y neotropicales de aves acuáticas, siendo indispensables para realizar acciones de conservación. Durante la temporada de invierno, fueron censados más de 100 sitios gracias al entusiasmo y colaboración de más de 50 voluntarios y voluntarias quienes se desplegaron en diversas regiones del país.

El Migratory Shorebird Project (MSP) es una iniciativa liderada por Point Blue Conservation Science que cuenta con más de 10 años de recopilación de datos en todo el continente americano y que desde 2017 es coordinada y ejecutada en Chile por la ROC.

Este censo se basa en el conteo de aves acuáticas y se realizan en febrero y julio, cubriendo así invierno y verano, con el objetivo de contribuir en la construcción de conocimiento en torno a los humedales y aves acuáticas, promoviendo la participación local y definiendo prioridades de investigación y conservación. ¡Agradecemos a los 17 voluntarios y voluntarias que estuvieron presentes en 11 sitios para ejecutar este conteo!

La Zarapitón, es una iniciativa esencial que coordinamos junto a la Fundación Conservación Marina (FCM), con el objetivo de monitorear las poblaciones de zarapito de pico recto (Vulnerable) y zarapito común (Preocupación Menor). Actualmente se desarrolla dos veces al año durante verano e invierno, en un área de estudio incluye 33 sitios en la Región de Los Lagos, 2 en la Región del Maule y 1 en Huentelauquén, en la Región de Coquimbo. La mayoría de estos sitios se ubican en el Archipiélago de Chiloé y en áreas continentales adyacentes, como el Seno de Reloncaví, Maullín y Calbuco, los cuales proporcionan hábitats críticos para estas especies.

Durante la Zarapitón invernal realizada en julio, 30 voluntarios y voluntarias, se desplegaron en 36 sitios de manera simultánea para conseguir y actualizar información que ayudará a comprender de mejor manera el uso de los sitios por estas especies y determinar la abundancia de sus poblaciones. ¡Gracias por la dedicación durante todas estas temporadas!.

Durante este invierno también ejecutamos el Censo Invernal de Pilpilén Común (Haematopus palliatus)  y Chorlo Nevado (Anarhynchus nivosus), con el objetivo de generar datos de una porción geográficamente representativa de Chile para estimar tamaños poblacionales para las especies a nivel regional y nacional. Para llevar a cabo este censo, se identificaron 285 puntos en Chile con altos conteos de pilpilén común y chorlo nevado en eBird.  Tras una convocatoria en redes sociales y una posterior jornada de capacitación online, más de 70 voluntarios y voluntarias, se comprometieron en censar más de 150 transectos

Esta nueva temporada de censos de invierno sin duda reafirma la importancia de los esfuerzos colaborativos en torno a la conservación de las aves, y esperamos seguir ejecutando estas iniciativas en el tiempo. Agradecemos profundamente el tremendo entusiasmo y compromiso de voluntarios y voluntarias, quienes a pesar de la lluvia, viento y frío, hicieron posible la recopilación de nuevos datos, pues sin su participación esto no sería posible.