El desconocimiento de la biodiversidad urbana es un factor crítico por abordar al promover su conservación. Diversos estudios han mostrado una alarmante desconexión entre los habitantes de las ciudades chilenas y la avifauna que les rodea, provocando una desensibilización sobre la necesidad de proteger la naturaleza, lo que genera efectos negativos en los ecosistemas urbanos y el bienestar de sus habitantes humanos.
Frente a esto, la ROC diseñó un programa llamado “Salidas de Iniciación”, con el objetivo de introducir a la comunidad a la observación de aves, a través de la exploración colaborativa de la avifauna presente en diversos parques urbanos de Chile.
Desde 2018, hemos realizado más de 60 salidas gratuitas y abiertas a la comunidad, en 6 regiones del país, con la participación de casi mil personas y el valioso apoyo de un grupo cada vez más amplio de guías voluntarios/as. Cada salida incluye un recorrido enfocado en el desarrollo de habilidades de identificación mediante marcas de campo, la recolección de datos ornitológicos en eBird, y un cierre participativo para compartir aprendizajes y reflexiones.
Lo que hace único a este proyecto es la forma en que articula distintos aspectos: el descubrimiento del valor biológico de los espacios urbanos, la generación de datos útiles para la investigación a través de la ciencia ciudadana, el aprendizaje colectivo, y la construcción de comunidades de observadores y observadoras, a quienes llamamos “bandadas”.
De esta manera, niños, niñas, jóvenes y adultos han encontrado en estas salidas una puerta de entrada al mundo de las aves, mientras que personas con mayor experiencia se han sumado como guías, enriqueciendo la experiencia con su conocimiento y entusiasmo.
Los testimonios de quienes han participado de nuestras Salidas de Iniciación, coinciden en destacar el valor educativo y humano de estas experiencias, donde logran conocer más sobre las aves de sus ciudades y comprenden la importancia de las áreas verdes urbanas. Rescantando siempre un ambiente de camaradería y unión entre observadores de aves, para fomentar la asociatividad y la autonomía en la generación de nuevos grupos de observación.
Además, ha sido posible abordar dificultades diagnosticadas tempranamente en el desarrollo de las salidas, tales como las brechas de género, cobertura territorial y socioeconómica, a través de la ampliación de la cobertura de territorios donde se realizan las actividades, y la diversificación en la composición de los grupos de guiado, entre otras propuestas.
En la actualidad, y gracias a los esfuerzos desinteresados de múltiples personas a lo largo de nuestro país, las “Salidas de Iniciación ROC” se han constituido como una de las principales actividades de observación de aves con fines educativos en nuestro país.
A continuación les invitamos a ver este video que narra la historia de nuestras Salidas de Iniciación, a través de las voces de quienes la han hecho posible. Y quienes aún no han tenido la oportunidad de participar de nuestras salidas, ¡nunca es tarde!, solo deben estar atentos/as a nuestras convocatorias.
Realización: Romina Triviño, Juan Salazar, Ariel Cabrera Foix y Cynthia Fonseca
Guion: Juan Salazar
Participantes: César Piñones, Ariel Cabrera, José Breinbauer, Bianca Guggiana, Daniela Díaz, Nicole Arcaya, Gabriela Píriz, Giannira Álvarez, Carlos Silva, Raúl Irarrázabal, Valentina, Amaru, Alen y Juan Salazar
Videos de aves urbanas: Ariel Cabrera Foix