¡Conoce la programación del 5º Festival de Aves de Coihuín y Chamiza!

El sábado 25 de octubre de 2025 se celebrará la quinta edición del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza, un evento que busca resaltar la importancia del humedal marino de Coihuín, ecosistema clave para aves playeras residentes y migratorias. Este humedal, ubicado cerca de Puerto Montt, ha sido reconocido internacionalmente como un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y forma parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), destacándose dentro de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano.

En esta quinta versión, la Escuela Rural La Chamiza, junto a la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), coordina la organización, fortaleciendo la colaboración con diversas organizaciones locales e internacionales comprometidas con la conservación de aves playeras y sus hábitats.

Durante esta versión, los y las asistentes podrán disfrutar de distintas actividades, entre ellas:

  • Talleres creativos y educativos para todas las edades, relacionados con el mundo de las aves.
  • Charlas y talleres sobre la vida, migración y conservación de aves playeras.
  • Juegos y competencias que combinan aprendizaje y diversión sobre las aves y su hábitat.
  • Búsquedas del tesoro y actividades al aire libre, ideales para explorar y conectar con la naturaleza.
  • Exposiciones científicas, fotográficas y stands vinculados a la conservación de aves.

Concurso Fotográfico

Durante el festival se realizará un concurso fotográfico abierto a todas las personas interesadas en capturar imágenes de aves y su entorno. Se seleccionarán 10 fotografías que serán exhibidas durante el evento. Las bases del concurso se encuentran adjuntas para quienes deseen participar. Puedes encontrar las bases del concurso acá.

Inscripción de stands

¿Tienes productos relacionados con aves o naturaleza, o quieres compartir información sobre estas temáticas? ¡Participa con un stand en la 5ª versión del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza! Nosotros facilitamos mesas y sillas, pero los cupos son limitados, por lo que confirmaremos tu participación una vez completes este formulario. La participación no tiene costo, pero solicitamos que aportes un producto como donación para los concursos que se realizarán durante la jornada del festival.

Inscripción de pósters científicos e informativos

Participa en la Muestra Científica de Pósters, una actividad que busca difundir investigaciones y proyectos de conservación de aves y ecosistemas del Seno de Reloncaví y Puerto Montt. Los pósters deben mostrar trabajos relacionados con la investigación y conservación de aves y sus hábitats, combinando rigor científico y creatividad visual, para que el público del festival pueda aprender y conectarse con la naturaleza local. Si desear conocer las bases y participar, haz clic acá. 

Salidas de observación de aves

El festival también contará con salidas de avistamiento de aves, que incluyen cicletadas, paseos por marismas y pastizales, actividades de iniciación en observación y exploraciones en el entorno de la escuela. Estas actividades requieren inscripción previa y tienen cupos limitados. A continuación podrás encontrar los formularios de inscripción.

Fecha Horario Salida Lugar Inscripciones
24/10 15:30 – 17:00 Alas Urbanas Plaza Luis Ebel https://forms.gle/U52tqFRmkLUrM3Ws9

 

25/10 08:30 – 10:30 Bicipajareo Plaza Puerto Montt https://forms.gle/YzCvjZjAQ8wFiBGD6
25/10 09:00 – 10:30 Descubriendo los sonidos del pastizal Chamiza https://forms.gle/AtSDzXDP88gFjxVN9
25/10 14:00 – 16:00 Incursión a las marismas de Coihuín Coihuín https://forms.gle/aBGBoeh4nJXhd8kD9
25/10 14:00 – 16:00 Pilpileando en Pelluco Pelluco https://forms.gle/pFLxAj4cnYQzhBQ68
24/10 20:00 – 22:00 Sonidos nocturnos del bosque Katalapi https://forms.gle/gxNv9bA2wdqJJHM88
26/10 07:00 – 14:00 Horizontes oceánicos: Pelágica Pincoyae La Pasada Contactarse con @pincoyae_birdingtours o info@pincoyaebirding.com

Agradecemos enormemente a quienes hacen posible esta 5ta versión: Soluciones Costeras, RHRAP, Manomet, Escuela Pelluco, Escuela Rural la Chamiza, Agrupación Montemar, Parque Katalapi, Fundación Conservación Marina, Fridita Ilustraciones, Movimiento Lluviosos Ciclistas, Centro UC Desarrollo Local, Lepi Games, Universidad Santo Tomás, Leufu Chamiza, Birds Chile, Ong Alerce Andino, Faunánimo, Fundación Rewilding Chile, Valentina Ilustradora, Pincoyae Birding y Garuga.

¡Esperamos que puedas sumarte a algunas de las actividades que realizaremos! Conoce la programación completa acá.