Noticias

¡El Área de Protección Chacalluta ya cuenta con su primer Plan de Manejo!

Luego de un proceso que comenzó a mediados de 2024, el Área de Protección Chacalluta cuenta con un Plan de Manejo elaborado por la ROC, cuyo propósito es orientar la gestión y cumplir -a través de una serie de estrategias-, el objetivo de proteger el único sitio de reproducción del amenazado gaviotín chico (Sternula lorata) en la región de Arica y Parinacota.

Colonia de Chacalluta y Elaboración del Plan de Manejo

La colonia de Chacalluta, ubicada al norte de la ciudad de Arica, es el único sitio de reproducción del gaviotín chico en la región de Arica y Parinacota. Los individuos que nidifican en esta colonia enfrentan múltiples amenazas como la depredación por parte de perros de libre deambular (huevos y polluelos), microbasurales que atraen especies invasoras y una creciente ocupación del terreno por infraestructuras industriales, aeroportuarias y residenciales, lo que reduce el espacio disponible para la nidificación. Desde fines de 2023, 205 hectáreas de esta colonia están bajo la administración de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), mediante una concesión del Ministerio de Bienes Nacionales, con el objetivo de proteger su biodiversidad.

Para administrar el área de manera efectiva, se llevó a cabo un proceso de elaboración de un Plan de Manejo que tiene como objetivo reducir las amenazas que afectan la reproducción del gaviotín chico en Chacalluta, tanto en el Área de Protección como en la colonia completa, mediante la implementación de estrategias y acciones, incluyendo la colaboración con actores territoriales relevantes. Este plan se estructura en torno a evaluaciones periódicas, enfoque adaptativo y planes operativos que buscan planificar el trabajo de manera anual. Además, se alinea con las acciones establecidas en el plan RECOGE del gaviotín chico, el cual ya se encuentra aprobado por el Consejo de Ministros. Si quieres revisar el Plan de Manejo del Área de Protección Chacalluta con mayor detalle haz click aquí.

El proceso consideró la valiosa información levantada durante la ejecución de un taller, en el que participaron actores relevantes para la protección de la colonia, como las SEREMI de Medio Ambiente y Bienes Nacionales (Arica y Parinacota), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la División de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Arica, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Ejército de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), académicos y estudiantes de la Universidad Santo Tomás, entre otros. Además, su elaboración contó con el apoyo técnico de Paloma Bravo y utilizó como insumo otros documentos técnicos de gran valor como el plan RECOGE del gaviotín chico y el Plan de Manejo del Área Protegida Pampa Mejillones elaborado por la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico.

Ejecución del Plan de Manejo

Si bien podemos afirmar que el Área de Protección Chacalluta cuenta desde 2025 con un Plan de Manejo, es importante recalcar que la ROC ha realizado un trabajo constante durante los últimos años para proteger dicha colonia, gracias al apoyo de American Bird Conservancy (ABC), March Conservation Fund y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico. Estas acciones incluyen el monitoreo reproductivo de frecuencia mensual, el anillamiento de individuos y actividades educativas como charlas en escuelas, visitas guiadas, participación en ferias y congresos. También se ha realizado la instalación de señaléticas en diversos puntos de la colonia, el cierre de accesos críticos, la esterilización de perros en las cercanías de la colonia, el uso de señuelos o atractores hacia sitios seguros y la utilización de refugios anti depredación. Además de avanzar en la colaboración y en establecer acuerdos con nuestros vecinos territoriales, como con el Ejército de Chile.

Polluelo gaviotín chico – Pablo Gutiérrez Maier
Uso de señuelos o atractores hacia sitios seguros para el gaviotín chico

Todas estas acciones, además de las especificadas en el Plan de Manejo, buscarán en el largo plazo reducir las amenazas, convirtiendo a Chacalluta en un territorio en el cual el gaviotín chico logre reproducirse de forma exitosa, manteniendo en óptimas condiciones sus poblaciones locales. Sin embargo, una de las principales dificultades para la ejecución de dichas acciones corresponde a la falta de financiamiento. Si tienes interés en apoyar este tipo de iniciativas o similares, en nuestra página web puedes convertirte en socio benefactor o realizar aportes directos a través de la Ley de Donaciones 21.440 del Ministerio de Hacienda, escribiendo a contacto@redobservadores.cl.