El pasado jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la reunión de socios/as y amigos/as de la ROC en la región de Atacama, instancia que reunió a cerca de 20 asistentes, incluyendo niños y niñas, quienes con entusiasmo participaron de esta jornada dedicada a las aves y su conservación.
Durante la actividad en la Sede del Colegio de Profesores de Copiapó, se realizaron tres presentaciones que abordaron distintos temas de interés para la comunidad pajarera local.
La primera charla estuvo a cargo de Eduardo Opazo, quien expuso sobre las aves del Desierto Florido, destacando las especies que se congregan en este fenómeno único del norte de Chile. Durante la exposición, Eduardo explicó que estas aves encuentran en el desierto florido un lugar clave para la obtención de alimento y reproducción, y también recalcó que aún existen muchos aspectos no estudiados en torno a la relación entre el Desierto Florido y las aves que lo visitan.
Luego, Bianca Guggiana presentó los avances del Proyecto Pidencito en Atacama, dedicado al estudio de esta enigmática ave de humedal, muy difícil de observar directamente porque vive entre la vegetación del totoral. Por ello, gran parte de su detección e investigaciones se basan en su canto característico, lo que la convierte en una especie fascinante para el trabajo científico y de conservación en la región.
Finalmente, se realizó la presentación oficial del Núcleo Regional ROC Atacama, en la que se compartieron los objetivos, motivaciones y próximas actividades que el grupo desarrollará para fortalecer la observación de aves, la investigación y la educación ambiental en la zona.
La jornada finalizó con un espacio de conversación donde los asistentes pudieron compartir sus experiencias, dudas y motivaciones en torno a la observación de aves y la conservación de la biodiversidad en Atacama.
Desde la ROC agradecemos profundamente la participación de todas y todos quienes hicieron posible este encuentro, así como al Colegio de Profesores de Copiapó por facilitar el lugar, y extendemos la invitación a sumarse a las próximas actividades en la región, como las salidas de iniciación a la observación de aves y los futuros monitoreos comunitarios.