La ROC fortalece el vínculo comunitario y la educación ambiental en el sitio RHRAP Mataquito-Huenchullamí

Durante los últimos meses, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) ha desarrollado una serie de actividades educativas y de difusión ambiental en la Región del Maule, en colaboración con distintas organizaciones locales. Estas instancias han buscado fortalecer el conocimiento y la valoración del sitio RHRAP Mataquito-Huenchullamí como un ecosistema clave para las aves playeras y la biodiversidad costera.

La primera de ellas fue el lanzamiento del taller de canotaje “Mataquito Vivo”, realizado el 27 de septiembre en El Médano, en la desembocadura del río Mataquito, y organizado por la Municipalidad de Licantén. Dicha jornada reunió a más de 300 participantes, entre vecinos/as, deportistas y familias, quienes disfrutaron de actividades al aire libre y de un stand de aviturismo del Sindicato de Pescadores, además de stand informativo de los “Educadores Ambientales Centinelas”, sumado a una charla de la ROC sobre la importancia de Mataquito-Huenchullamí y las aves playeras que habitan en la zona y una salida de observación de aves.

El martes 30 de septiembre, la ROC también participó en la celebración del Día del Turismo en la Plaza de Licantén, donde más de 100 personas se sumaron a las actividades organizadas junto a escuelas, artesanos y el Liceo Técnico de la comuna. En el stand “Educadores Ambientales Centinelas”, el equipo de la ROC compartió material informativo y experiencias sobre conservación de aves y humedales locales.

Posteriormente, el 9 de octubre, se desarrolló la actividad “Potenciando las Aves del Mataquito”, organizada por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Licantén, junto a Mataquito Expediciones y la ROC. Esta instancia tuvo por objetivo capacitar a artesanos y emprendedores locales en el diseño y desarrollo de productos con identidad territorial, inspirados en las aves nativas del río Mataquito, fortaleciendo así el turismo cultural, la economía local y la puesta en valor del patrimonio natural. De esta manera, un grupo de 15 personas participó en una jornada que incluyó una charla sobre el sitio RHRAP Mataquito-Huenchullamí y luego, una navegación guiada por el estuario del Mataquito para conocer y observar las especies de aves que lo habitan. 

Finalmente, el 18 de octubre fue parte de la Feria TravesEando, impulsada por la Cooperativa Travesía en Curepto, instancia que reunió a cerca de 50 personas en torno a la vida rural y la protección del medio ambiente. Allí, los Educadores Ambientales Centinelas presentaron un stand informativo y la charla “Aves del Huenchullamí”, invitando a reflexionar sobre la riqueza natural del territorio y la necesidad de proteger sus ecosistemas.

A través de estas acciones, la ROC reafirma su compromiso con la educación ambiental, la colaboración territorial y la puesta en valor de los humedales y aves del Maule, contribuyendo a que cada vez más comunidades se reconecten con su entorno natural y se involucren en su conservación.