Noticias

La ROC se suma a declaratoria del Pingüino de Humboldt como ave insignia del Gran Ecosistema Marino

En el marco del Día Mundial de los Pingüinos, el pasado 25 de abril, distintas organizaciones de Chile y Perú junto a científicos, gobiernos regionales y municipios locales, además de organizaciones de la sociedad civil, declaramos al Pingüino de Humboldt como ave insignia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt.

Dicha iniciativa nace de Sphenisco Chile, una organización dedicada a la protección de los Pingüinos de Humboldt, junto a la organización REDAVES, cuyo enfoque es la conservación y observación de aves silvestres en la región de Coquimbo.

Esta declaratoria, además de destacar la importancia de esta especie, busca que las autoridades de ambos países y la sociedad aumenten los esfuerzos para reducir las amenazas antrópicas que afectan las áreas de nidificación, alimentación y descanso del Pingüino de Humboldt. Asimismo, dar cumplimiento a los planes, estrategias y normas nacionales e internacionales, además de estrategias orientadas a la conservación, específicamente a las que buscan reducir la captura incidental de aves marinas.

El Pingüino de Humboldt, es un ave marina de tamaño mediano que se distribuye fundamentalmente en las costas y tiene la particularidad de ser una especie endémica del Sistema de la Corriente de Humboldt. En dicho sistema, este pingüino y otras aves marinas como albatros, petreles y fardelas encuentran su alimento, pues se trata de una corriente altamente productiva. 

En relación a su estado de conservación, el Pingüino de Humboldt  se encuentra en la clasificación RCE Vulnerable (VU) al igual que en la UICN, principalmente por las amenazas como la instalación de actividades industriales cercanas a las zonas de reproducción, muerte incidental en artes de pesca, perturbación en su hábitat natural y la contaminación marina por residuos sólidos y plásticos. 

Al igual que otras aves marinas, su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. A tal punto, que la ciencia prevé su extinción en poco menos de cincuenta años si no se adoptan medidas de protección adecuadas para sus amenazas.

El Pingüino de Humboldt, tiene la característica de ser una “especie paraguas”, esto quiere decir, que las acciones para mitigar sus amenazas no solo protegerán a su especie,  sino también a aquellas que comparten las mismas amenazas y hábitat. Por lo que esta declaratoria contribuiría en la conservación de la especie, haciéndolo sostenible en el tiempo. 

Desde la ROC, organización que también se unió a la declaratoria, Ivo Tejeda, director ejecutivo, mencionó que “esperamos que esta declaración sea un aliciente para impulsar la implementación del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) del Pingüino de Humboldt, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático en septiembre de 2023, así como del Plan de Acción para la Conservación de Aves Marinas en Chile, que se ha estado diseñando durante los últimos meses al alero de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves. Pues estos instrumentos son esenciales para orientar la forma en que abordamos los desafíos de conservación, pero requieren de un importante esfuerzo colaborativo a la hora de implementar las acciones allí contenidas”, afirma.