En el marco de la implementación de los Núcleos Regionales ROC, y con el objetivo de descentralizar nuestra organización, fortalecer la participación de socios y socias en proyectos locales, y fomentar iniciativas territoriales de conservación de aves, el Núcleo ROC de la región de Los Lagos, ha desarrollado diversas actividades en torno a las aves.
La primera de ellas, fue una salida de observación realizada el 28 de junio, donde un grupo de 20 entusiastas, conformado por socios/as ROC y vecinos/as del sector, recorrieron el Humedal Marino de Coihuín-Chamiza en una fría pero despejada mañana invernal.
El grupo recorrió distintos ambientes dentro del humedal, comenzando por el área del puente, donde fue posible observar diversas especies acuáticas, como el pato jergón grande (Anas georgica) y el pato cuchara (Spatula platalea), además de numerosas gaviotas dominicanas (Larus dominicanus). Más adelante, al llegar a la barra de arena, apreciaron una gran concentración de pilpilén común (Haematopus palliatus), una de las especies más representativas del sector. También, durante el recorrido observaron varias especies de passeriformes, entre ellas la diuca (Diuca diuca), loica (Leistes loyca) y jilguero (Spinus barbatus). Además de una grata sorpresa tras avistar de lejos un petrel gigante (Macronectes giganteus). Por lo que sin duda fue una jornada con especies muy diversas.
En total, según los registros eBird de la jornada, lograron identificar al menos 25 especies diferentes. Entre las aves más destacadas también se encuentran la garza grande (Ardea alba), el zarapito común (Numenius phaeopus) y los cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus), entre otras.
De esta manera, la jornada no solo permitió sumar nuevos registros y aprendizajes para todos los asistentes, sino también fortalecer los lazos entre la comunidad ROC y los habitantes del territorio, sentando la base para futuras actividades y proyectos para la conservación de las aves y su entorno en la región de Los Lagos.
Otra de las iniciativas lideradas por el Núcleo ROC de la región, fue la Escuela de Censistas ROC, donde los días 8 y 10 de julio se desarrolló virtualmente un espacio de formación para observadores principiantes interesados en integrarse a los equipos de monitoreo de aves.
Esta instancia de capacitación también contó con una salida a terreno el 9 de agosto, donde abordaron metodologías de censo, conteo y estimación de aves mediante ejercicios prácticos, además del uso de software y plataformas de registro. Asimismo, los participantes también conocieron los protocolos y especies focales de censos nacionales como Zarapitón, CNAA y MSP, que se ejecutan en Los Lagos.
También, con el objetivo de crear un ambiente de encuentro y camaradería entre observadores de aves de la región, se llevó a cabo la primera jornada de charlas presenciales abierta a la comunidad en la Universidad Santo Tomás.
Este encuentro contó con la participación de 32 asistentes de distintos lugares de la región, y charlas a cargo de Fernando Medrano quien dio a conocer en qué consisten los núcleos regionales en la ROC y sus desafíos, luego Gabriela Píriz hizo una pequeña presentación al núcleo regional de Los Lagos, exponiendo la planificación de las actividades actuales, futuras y los desafíos de este equipo para trabajar en nuevas iniciativas locales. Para finalizar, contamos con la importante exposición de Heraldo Norambuena quien compartió los misterios a resolver en la taxonomía de las aves de Chile.
Sin duda, fue una significativa instancia de encuentro y oportunidad de conversación y aprendizaje, para así fortalecer la comunidad pajarera y fomentar la participación activa en la protección de la fauna y sus hábitats.
Con estas actividades, el Núcleo Regional ROC Los Lagos marca un inicio prometedor en su labor de articular a observadores, investigadores y comunidad en torno a la conservación de las aves. ¡Estamos muy felices y esperamos que sigan realizando muchas actividades!