Parque O’Higgins – agosto 2025

Nuestra salida de iniciación de agosto fue una muy especial, ¡ya que corresponde a la salida número 50 que realizamos en la Región Metropolitana!

En esta ocasión visitamos uno de los sitios ya clásicos de nuestro circuito de parques urbanos, el Parque O’Higgins, en la comuna de Santiago. En este lugar se han registrado varias sorpresas anteriormente, así que partimos con el entusiasmo de ver qué nos tenía preparado el parque para esta mañana.

Con una convocatoria de 20 asistentes, ingresamos por la entrada de Av. Matta, pero a diferencia de todas las veces anteriores, caminamos un poco hacia el norte de la explanada, donde no pasaron ni 10 minutos y llegó la gran sorpresa de la salida: ¡¡un mirlo de pico corto!! Le contamos a los asistentes sobre la especie y su expansión en el territorio nacional, además de las sutiles diferencias con el mirlo común. Lo mejor fue que vocalizó varias veces frente a todo el grupo, por lo que fue más sencillo identificarlo.

El pastizal junto a la explanada estaba lleno de zorzales, una de las especies que mejor aprovecha este tipo de ambientes dentro de las ciudades. También varios chincoles y tórtolas se alimentaban en el suelo, mientras que en el follaje de los árboles a ratos se delataban por sus vocalizaciones los chercanes, cachuditos y un par de tijerales.

No pudimos ver las torcazas en el lugar del invierno anterior, a pesar de revisar mucho los árboles. En la laguna de los botes habían muchas aves domésticas y entre ellas se asomaban dos yecos secando sus plumas. No hubo rastro de las garzas que vimos anteriormente, al parecer habían podado los árboles donde intentaron anidar la vez pasada. Y cuando ya nadie lo esperaba, apareció una torcaza solitaria sobre un ligustro, donde forrajeaba sus frutos.

En la laguna que rodea el Cerro Chino había mucha más totora que antes, ahí vocalizaban activamente los triles, característicos de este tipo de ambientes. Vimos a un yeco buceando tranquilamente y después salir a secar sus plumas.

Hicimos el cierre aquí, pero una última especie hizo su aparición antes de cerrar el cómputo: un cometocino. ¿Pero cuál? Tomamos hartas fotos para poder pedir ayuda a un experto con la identificación de esta confusa especie, ya que existe la posibilidad de que sea cometocino de Gay (gayi o minor) o un cometocino patagónico. Finalmente nos indicaron que era un cometocino de Gay ssp. minor.

Al finalizar el recorrido habíamos registrado 24 especies en nuestra lista de eBird
https://ebird.org/checklist/S267649720

¡Agradecemos la participación de los asistentes y esperamos ver a más personas en nuestra próxima salida de iniciación ROC!

~ACF