Noticias

Participa del Programa de Formación Básica de la RHRAP para la conservación de las aves playeras en América Latina

Con el objetivo de formar y fortalecer las capacidades de conservacionistas que ayuden a preservar las aves playeras y sus hábitats, es que la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP/WHSRN) lanzó esta instancia de formación totalmente gratuita. 

Dicho programa va dirigido principalmente a personas que trabajan en un sitio de importancia para aves playeras o en un sitio designado por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. También serán tenidas en cuenta solicitudes de personas que trabajan en sitio Ramsar o áreas protegidas designadas por su importancia para aves playeras, o un sitio que figura en un plan nacional de conservación de aves playeras, o identificado por una de las iniciativas/estrategias de conservación de aves playeras de las rutas migratorias (flyways).

Desde el 11 de agosto al 26 de octubre podrás reconocer las características que definen un ave playera, identificar los hábitats que usan, y aspectos generales de su dieta y reproducción. Además comprenderás aspectos básicos sobre la migración de las aves playeras, sus amenazas, instrumentos de planificación para la conservación y los aspectos esenciales para tener en cuenta para una buena gobernanza en sitios claves para las aves playeras, entre otros.

El curso es virtual, gratuito y autoguiado, con nuevos contenidos disponibles cada semana en una plataforma en línea. Cada módulo (12 módulos, uno a la semana) incluye videos, evaluación y, en algunos casos, materiales complementarios. También, contará con la participación de más de 35 especialistas de toda América Latina, quienes aportarán su conocimiento, experiencia y compromiso con la conservación de las aves playeras. 

Desde Chile, tendrá como especialistas a Ivo Tejeda, Director Ejecutivo de la ROC y Gabriela Contreras, parte del Programa Aves Acuáticas y Humedales ROC, quienes acompañarán el módulo “Evaluación de Impacto Ambiental de los Proyectos de Desarrollo y Otras Infraestructuras Sobre Aves Playeras y Hábitats” y “Estrategias y Planes para la Conservación de Aves Playeras”, respectivamente. Además de la valiosa participación de Diego Luna Quevedo (Manomet), Claudio Delgado (Fundación Conservación Marina), Diego Urrejola (Fundación Cosmos) y María José Martínez Harms (Universidad Santo Tomás).

Recuerda que para recibir el certificado, deberás completar al menos el 80% de las evaluaciones del programa antes del 26 de octubre. ¡Inscríbete acá! tienes plazo hasta el 29 julio.