En el marco del plan RECOGE de las golondrinas de mar del norte de Chile, parte del equipo ROC en Arica se adentró en una navegación pelágica junto a la Seremi de Medio Ambiente de Arica y Parinacota y la Gobernación Marítima de la región.
Lo anterior ocurrió debido al proyecto de la ROC titulado “Búsqueda de área de concentración y alimentación de las golondrinas de mar frente a la costa de la Región de Arica y Parinacota” y que se enmarca en el plan RECOGE mencionado anteriormente.
Con este proyecto se busca identificar las áreas de alimentación y concentración de la golondrina de mar negra, ave marina en peligro de extinción que pasa en el océano gran parte de su vida, tocando tierra solo para reproducirse en cavidades de salinas naturales dispersas por el desierto de Atacama.

Ronny Peredo, coordinador del Programa de Conservación del Norte Grande de la ROC explica que “esta es la primera salida de 6 que se realizarán de forma mensual desde junio hasta noviembre, periodo en que se detecta mayor actividad de golondrinas de mar en la costa de Arica porque coincide con el periodo reproductivo de varias especies, principalmente la golondrina de mar negra”.
“Esta primera salida fue esencialmente para ajustar la metodología y la logística. En la cual alcanzamos las 25 millas y tuvimos la oportunidad de ver golondrinas de mar negra, golondrina de mar de collar y golondrinas de mar chica, está última fue la más abundante, las vimos alimentándose y desplazándose”, añade.
Asimismo, lograron observar a distintas especies de aves marinas como, petrel de barba blanca, albatros de las galápagos, albatros de ceja negra y albatros de Salvin.
En relación a la navegación, César Cabellos, biólogo marino encargado de medio ambiente de la Gobernación Marítima de Arica, comentó estar muy contento con la alianza entre las organizaciones y poder contribuir en la investigación de una especie amenazada, como lo es la golondrina de mar negra.
Del mismo modo, Cristopher Schulbe encargado de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi del Medio Ambiente de Arica y Parinacota valoró esta alianza, que da continuidad a un trabajo que hemos realizado en conjunto con el Seremi desde hace años en temáticas de protección y conservación.
Desde la ROC agradecemos el apoyo que nos han entregado estas instituciones en los distintos proyectos de conservación que realizamos en la región, pues de esta manera podemos avanzar en el conocimiento de las especies y su posterior resguardo.