Proyecto “Se Buscan”

El Proyecto “Se Buscan” es una iniciativa colaborativa cuyo foco es intentar encontrar los sitios reproductivos de las distintas especies de petreles y fardelas que anidan en Chile. Actualmente el proyecto se encuentra enfocado en dos áreas geográficas en el país: a) Zona Centro: asociado a la búsqueda de golondrina de mar andina (Oceanites oceanicus/barrosi) […]
Humedal Marino de Coihuín y Chamiza

El humedal marino de Coihuín, ubicado en Puerto Montt, Chile, es un ecosistema compuesto por planicies mareales y marismas, que es clave para poblaciones de aves playeras migratorias y residentes, incluyendo especies clave como el zarapito de pico recto (Hudsonian Godwit), el zarapito común (Whimbrel) y el pilpilén común (American Oystercatcher). A pesar de su […]
Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile

El Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile, aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente en junio de 2023 (Resolución Exenta Nº 0597), se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 y tiene como horizonte temporal hasta 2030. Este plan fue desarrollado entre 2021 y 2023 en […]
Fortalecimiento de capacidades en Municipios costeros

Nuestro largo y angosto país tiene 16 regiones, que a su vez se dividen en distintas provincias. Estas provincias, se dividen en unidades administrativas más pequeñas llamadas comunas, de las cuales existen 346. De este número, cerca del 30% corresponde a municipalidades costeras. En ese marco, en gran parte del territorio nacional la administración de […]
Plan RECOGE de las Golondrinas de mar del Norte de Chile

En abril de 2022 se publicó en el Diario Oficial el Decreto n° 6/2022 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que aprueba el Plan de recuperación, conservación y gestión (RECOGE) de las golondrinas de mar del norte de Chile. Los planes RECOGE son instrumentos administrativos que contienen el conjunto de metas, objetivos y acciones para […]
Guía metodológica para la descripción de golondrinas de mar y gaviota garuma en el desierto del norte de Chile

El desierto de Atacama es un lugar que por muchos años fue considerado como un ambiente inhóspito y carente de vida, sin embargo, el entendimiento de sus ambientes y la biodiversidad que allí habita, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Actualmente conocemos que varias especies conviven y realizan sus ciclos de vida en este […]
Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030

La biodiversidad está declinando rápida y globalmente como resultado de actividades antrópicas no sustentables, las que han llevado a una pérdida y degradación de gran parte de los ecosistemas naturales a nivel mundial. Las aves y sus hábitats se ven desafiados por un gran número de amenazas en el país, desde aquellas transversales (ej. cambio […]
Sitio: Mataquito – Huenchullamí

Mataquito – Huenchullamí es un territorio comprendido por dos grandes desembocaduras de ríos (Mataquito por el norte y Huenchullamí por el sur) con una extensa playa de arena de cerca de 15 km de extensión, acompañada de campos de dunas que conectan los dos cuerpos de agua por la playa. El sitio también integra en […]
Sitio: Desembocadura del río Maipo

El sistema humedal de la desembocadura del río Maipo está compuesto por el estuario, las lagunas de Llolleo – Ojos de Mar, vegetación ribereña y palustre, y formaciones de dunas y playa arenosa que se extienden al norte y al sur del río. Además, en el estuario tributa el estero El Sauce. En ambas riberas […]
Sitio: Bahía de Coquimbo

La bahía de Coquimbo presenta lagunas costeras, estuarios, playas arenosas y dunas que revisten importancia para numerosas especies de aves y para la biodiversidad en general. A lo largo de la bahía se ubican tres humedales costeros principales: Laguna Saladita en Punta Teatinos, por el norte; desembocadura del río Elqui, en el centro; y Humedal […]
Área de protección: Chacalluta

Las áreas de protección corresponden a instrumentos de gestión de la biodiversidad ampliamente utilizados en el mundo, debido a que garantizan en gran medida la conservación del patrimonio natural y sus valores asociados. En general son destinadas a mantener ecosistemas naturales y actuar como refugios para la biodiversidad, manteniendo procesos ecológicos que serían incapaces de […]
Birds of the World

Birds of the World es una plataforma desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, liderada en Chile por la ROC. Birds of the World busca ser un recurso que sintetice toda la información de forma comprehensiva para las 11.017 especies de aves del mundo, en un solo recurso. Cada ficha de […]