Noticias

Humedal de la desembocadura del río Lluta celebra 15 años como sitio de importancia regional de la RHRAP

Ubicado en el extremo norte de Chile, cerca de la frontera con Perú, la desembocadura del río Lluta presenta alrededor de 200 especies de aves, configurando un valioso ecosistema para las aves playeras en la Ruta del Pacífico de las Américas.

En febrero de 2010 y tras una votación unánime del Consejo de la Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras (RHRAP), el Humedal de la desembocadura del río Lluta fue declarado como “Sitio de Importancia Regional”, convirtiéndose en el segundo sitio RHRAP de Chile. Esta distinción puso en valor su rol como hábitat clave para especies como el playero blanco (Calidris alba) y el zarapito común (Numenius phaeopus), que cada temporada encuentran aquí un lugar seguro en medio de su larga migración.

Para celebrar los 15 años de este hito, el pasado jueves 10 de julio se realizó un evento conmemorativo en el mismo humedal, que contó con la participación de la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL), la Municipalidad de Arica, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y la Universidad de Tarapacá.

La actividad principal de la celebración fue la creación de un mural alusivo a las aves playeras presentes en el sitio RHRAP, a cargo de grupo de jóvenes de CORFAL junto a guardaparques de la Reserva Natural Municipal. Además, la ROC instaló un stand informativo con el objetivo de dar a conocer a la comunidad las diversas especies de aves playeras que se pueden observar, mientras que la Municipalidad de Arica presentó una muestra fotográfica de la biodiversidad del humedal.

Al finalizar la jornada, se dio lectura a una carta de saludos enviada por la Oficina Ejecutiva de la RHRAP, en la que agradeció y recordó a quienes hicieron posible en su momento este reconocimiento internacional, entre ellas; a la Municipalidad de Arica, a la Universidad Tecnológica de Chile-INACAP (Sede Arica) a través de Patricio González Cruz, y al biólogo y ornitólogo local Ronny Peredo, de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).

Luego de eso, en representación del alcalde, el concejal Maximiliano Manríquez recibió el certificado conmemorativo del 15° aniversario, acompañado por la concejala Jacqueline Boero. En dicha oportunidad también se dirigieron al público presente Juan Lecaros de CORFAL, Afrodín Turra del Departamento de Medio Ambiente, Jorge Abarca de la Universidad de Tarapacá y Ronny Peredo de la ROC, quienes reflexionaron sobre los avances logrados desde la designación.

Concejales Jacqueline Boero y Maximiliano Manríquez, Afrodín Turra (IMA) y Ronny Peredo (ROC)
Juan Lecaros, CORFAL
Afrodín Turra, Departamento de Medio Ambiente (IMA)

Este sitio RHRAP cuenta hoy con dos figuras de protección, una como Santuario de la Naturaleza y otra como Reserva Natural Municipal. Entre los principales logros destacados de los últimos años de gestión colaborativa, se encuentran la creación de un cuerpo de guardaparques; la implementación de restricciones de acceso en zonas sensibles; la instalación de senderos, señalética y mesas interpretativas y la aplicación efectiva de una Ordenanza Municipal. Asimismo, se dio a conocer el desarrollo de un nuevo Plan de Manejo que estará listo a fines de 2025, con el que se espera seguir mejorando las condiciones de protección de esta reserva de aves playeras.

Guardaparques Humedal Río Lluta