¡Inicia la temporada reproductiva del gaviotín chico en Arica!

Por cuarto año consecutivo, el Programa de Conservación del Norte Grande de la ROC realiza monitoreos mensuales en los sitios reproductivos de esta especie en Chacalluta en la región de Arica y Parinacota, gracias al apoyo y financiamiento de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico

El gaviotín chico (Sternula lorata) es una especie migratoria en Peligro de Extinción, asociada a la corriente de Humboldt, que puede observarse en Chile entre junio y marzo, meses en que se reproduce en el norte del país, poniendo sus huevos a ras de suelo en planicies costeras.

Sus principales amenazas son la presencia de perros, vehículos motorizados, basura y la presión inmobiliaria en sus sitios de nidificación. Es por esto que para enfrentar y concientizar sobre dicha problemática, la ROC junto a la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico han llevado a cabo monitoreos mensuales desde 2022 con la finalidad de determinar el estado de la colonia, cantidad de nidos y la abundancia poblacional de la especie en el lugar.

El Área de Protección para el gaviotín chico Chacalluta -ubicado al norte de la frontera con Perú y al suroeste del humedal de la desembocadura del río Lluta- es el único sitio de reproducción en la región de Arica y Parinacota, y el más septentrional dentro del territorio. En este lugar, la ROC administra un paño fiscal de cerca de 220 hectáreas para su conservación, donde ha instalado varios puntos de señalética informativa destacando la relevancia del sitio. 

En relación a las temporadas anteriores que se han realizado monitoreos, en 2022 se encontraron en total 12 nidos de gaviotín chico, en 2023 19 nidos y en 2024 25 nidos.

Recientemente durante el monitoreo realizado por la ROC en septiembre se registró la presencia de una bandada de 2.345 ejemplares en Chacalluta. Los individuos se encontraban descansando sobre la pampa, algunos con despliegues y otros acarreando peces. Cabe destacar que este es el segundo mes consecutivo con alta abundancia, convirtiéndose en una gran cifra para la especie y récord en la región. 

Anteriormente durante la temporada de monitoreo en agosto, se observó una bandada de 1.000 individuos, siendo estos los registros más altos en el área en todas las temporadas monitoreadas desde 2018.  Además durante el recorrido se registraron los primeros hallazgos reproductivos con un total de 10 nidos, 7 nidos con huevos y 3 nidos con pequeños pollos.

Es importante señalar que el gaviotín chico realiza sus nidos en planicies costeras con nula vegetación, colocando dos huevos en una pequeña depresión en la arena que ambos padres se turnan para incubar. Sin embargo, muchas veces el éxito reproductivo no se logra, debido a distintas amenazas.

Acciones para la protección de la especie y el área de reproducción

Chacalluta es el único sitio de reproducción conocido del gaviotín chico en la región de Arica y Parinacota, por lo que desde 2025 el Área de Protección cuenta con un Plan de Manejo,  cuyo objetivo es reducir las amenazas que afectan la reproducción del gaviotín chico tanto en el Área de Protección como en la colonia completa, mediante la implementación de estrategias y acciones, incluyendo la colaboración con actores territoriales relevantes. 

Estas acciones incluyen el monitoreo reproductivo de frecuencia mensual, el anillamiento de individuos y actividades educativas como charlas en escuelas, visitas guiadas, participación en ferias y congresos. También se ha realizado la instalación de señaléticas en diversos puntos de la colonia, el cierre perimetral de accesos críticos, la esterilización de perros en las cercanías de la colonia, el uso de señuelos o atractores hacia sitios seguros y la utilización de refugios anti depredación. Además de avanzar en la colaboración y en establecer acuerdos con nuestros vecinos territoriales, como con el Ejército de Chile. Todo este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de American Bird Conservancy (ABC), March Conservation Fund y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico. 

Esperamos que en los próximos monitoreos mensuales aumente la cantidad de nidos encontrados, al igual que en años anteriores. Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad a no perturbar el hábitat del gaviotín chico y seguir una tenencia responsable de mascotas, pues son una de sus principales amenazas. Asimismo, evitar botar basura en la zona de nidificación o sectores aledaños y no transitar con vehículos por la zona, ya que sus crías y huevos se camuflan muy bien en la arena.