A través de las aventuras de dos aves playeras, el cómic “Pilpilén y Zarapito, juntos por el humedal” invita a grandes y pequeños a reflexionar sobre la importancia de los humedales costeros y los desafíos que enfrentan.
Con un lenguaje cercano y coloridas ilustraciones de Macarena Vargas, el cómic ambientado en el sitio RHRAP Humedal Marino de Coihuín (Región de Los Lagos), busca acercar la ciencia y la conservación a la comunidad, promoviendo el respeto y la participación activa en la protección de estos ecosistemas claves para aves playeras migratorias y residentes que cumplen roles ecológicos fundamentales.
En específico, el cómic aborda la historia del pilpilén común (Haematopus palliatus), un ave residente que lucha por criar a sus polluelos en un entorno cada vez más alterado, y el zarapito de pico recto (Limosa haemastica), un visitante migratorio que depende de estos humedales para reponer energías en su largo viaje desde América del Norte, quienes se convierten en los portavoces de las dificultades que aquejan a este ecosistema.
Si bien el cómic se inspira en la realidad de Coihuín, su mensaje trasciende fronteras, ya que los problemas que retrata son comunes en muchos humedales de Chile y del mundo, donde amenazas como la urbanización, la contaminación, el turismo no regulado, el tránsito vehicular y los perros sueltos afectan el hábitat y el ciclo de vida de diversas especies. “Por ello, se espera que este cómic sirva como un material educativo y de sensibilización útil para más personas y comunidades, y que así contribuya a difundir la importancia de conservar estos ecosistemas y su biodiversidad en diferentes territorios del país”, cuenta Gabriela Contreras, integrante del Programa de Aves Acuáticas y Humedales ROC.
“Pilpilén y Zarapito, juntos por el humedal” es fruto del trabajo educativo y comunitario desarrollado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y el Programa de Becarios para Soluciones Costeras, junto a las escuelas Rural La Chamiza y Pelluco, ambas de la comuna de Puerto Montt. Desde 2021, estas instituciones han sostenido un proceso continuo que combina ciencia ciudadana, arte y educación ambiental, mediante talleres, salidas a terreno y actividades creativas que fortalecen el vínculo entre estudiantes, docentes y su entorno natural.
Es por esto que el cómic se estrenó en la 5ª versión del Festival de Aves de Coihuín y Chamiza, en la Escuela Rural La Chamiza, como parte de las actividades de cierre del festival y de difusión del trabajo desarrollado en torno a la conservación de dicho sitio. Durante el evento, los ejemplares del cómic se entregaron en formato físico a estudiantes, docentes y público asistente, y también pueden revisarse en formato virtual en el siguiente enlace.
De esta manera, el cómic se presenta como una herramienta educativa y de sensibilización, que refleja años de colaboración entre la ROC y las escuelas, proyectando el compromiso de mantener en el tiempo esta alianza e inspirando a nuevas generaciones a cuidar los humedales y la biodiversidad que los habita, no solo en Coihuín, sino en todo Chile.
