La ROC, Redinter y autoridades locales inauguran Área de Protección para la golondrina de mar negra en Pampa Chaca

Luego de dos años de trabajo colaborativo, esta área protegida, junto a su Plan de Manejo, permitirán proteger a esta especie En Peligro que se reproduce en el desierto del norte de Chile. 

Ubicada a 22 kilómetros al sur de Arica, el Área de Protección Pampa Chaca, se emplaza en un terreno fiscal de 656,95 hectáreas, cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales a la ROC en 2023 bajo la figura de concesión de uso gratuito para fines de conservación de la biodiversidad. Dicho polígono se encuentra en el corazón de Pampa Chaca, una de las colonias reproductivas más importantes de la golondrina de mar negra (Hydrobates markhami) a nivel mundial, donde miles de ejemplares anidan cada año en cavidades naturales asociadas a costras salinas a nivel del suelo.

La ceremonia de inauguración, realizada el 24 de septiembre, contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de Redinter y profesionales de la ROC, entre ellos David López, Country Manager de Redinter, Carolina Donoso, Responsable de Medio Ambiente, Servidumbres y Permisología de Redinter, Felipe Andrade, Subgerente de Regulación, Legal y Gestión Socioambiental de Redinter, Carmen Tupa, Seremi del Medio Ambiente; y Rodrigo Díaz, Seremi de Bienes Nacionales. También participaron representantes de la Universidad Santo Tomás, Ejército de Chile, Municipalidad de Arica, Conaf, Ministerio de Energía y Seremi de Ciencia de Arica y Parinacota.

Durante la actividad, las y los asistentes conocieron el Plan de Manejo del Área de Protección Pampa Chaca, instrumento que orientará las acciones de conservación, monitoreo y gestión del lugar en concordancia con el Plan RECOGE de las golondrinas de mar del norte de Chile.

Este plan elaborado por la ROC, se construyó mediante un proceso participativo junto a actores locales y relevantes del territorio. Además, incluyó campañas de terreno que registraron 469 nidos en 52 parcelas muestreadas, información fundamental para estimar el tamaño de la colonia y diseñar medidas de protección. Como parte de su implementación, se delimitaron accesos y senderos señalizados para evitar el tránsito vehicular fuera de las rutas habilitadas y prevenir la destrucción de nidos. Todo este trabajo fue posible gracias al apoyo de Redinter, empresa de transmisión de energía y American Bird Conservancy (ABC).

El nuevo mirador interpretativo de Pampa Chaca -incluido en el Plan de Manejo-, permitirá observar la colonia de manera segura y sin perturbarla. Cuenta con dos mesas interpretativas que entregan información sobre la especie, su hábitat y las amenazas que enfrenta, como la contaminación lumínica, que desorienta a los juveniles (volantones) durante su primer vuelo nocturno hacia el mar, entre otros detalles.

“Esta inauguración es un momento muy significativo, no sólo para nuestra organización, sino también para la golondrina de mar negra. Este espacio permitirá ejecutar acciones de conservación y, al mismo tiempo, será un lugar de educación ambiental para que la comunidad conozca más sobre la especie y sus amenazas”, señaló Giannira Álvarez, profesional del Programa de Conservación del Norte Grande de la ROC.

Paralelamente, el Plan de Manejo del Área de Protección, elaborado con la participación de actores locales, guiará las futuras acciones de conservación y gestión. Para Ivo Tejeda, director ejecutivo de la ROC, este hito refleja el valor del trabajo conjunto, “la presentación del plan de manejo del Área de Protección Pampa Chaca es una muestra concreta de colaboración entre distintos actores para avanzar en la conservación de una especie amenazada. El sector público, a través de los ministerios del Medio Ambiente y Bienes Nacionales, ha hecho posible la concesión del terreno; desde la sociedad civil, la ROC aporta su experiencia científica y de conservación; y desde el sector privado, Redinter ha contribuido con recursos que han permitido implementar medidas efectivas de resguardo”, señaló.

“Para Redinter, este proyecto va más allá de la infraestructura; es una declaración de nuestro compromiso con el entorno y las comunidades donde operamos”, señaló David López, Country Manager de Redinter. “Este mirador y el Plan de Manejo no solo facilitarán la investigación y la educación sobre una especie tan singular como la golondrina de mar negra, sino que también abrirán las puertas a un turismo respetuoso. Es un ejemplo concreto de cómo la colaboración puede generar un impacto positivo y duradero en nuestra biodiversidad, y cómo la inversión en infraestructura como este mirador y un futuro centro de interpretación es clave para la participación comunitaria”.

En tanto, el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, destacó “desde el Ministerio de Bienes Nacionales estamos orgullosos de administrar propiedad fiscal en favor de la biodiversidad. Esta colonia de golondrina de mar negra es una de las más importantes del norte de Chile y nos recuerda que en el desierto también hay vida. El trabajo articulado con la ROC nos ha permitido incorporar una nueva mirada sobre cómo administrar la propiedad fiscal en beneficio de especies como esta, el picaflor de Arica y el gaviotín chico”.

El mirador y el Área de Protección se suman a una serie de acciones desarrolladas en el marco del convenio entre Redinter y la ROC, que incluyen actividades de educación ambiental, monitoreo poblacional y reproductivo, instalación de señaléticas, habilitación de infraestructura y detección de microbasurales, entre otras medidas orientadas a proteger este ecosistema.

La inauguración del Área de Protección Pampa Chaca marca un paso decisivo en la conservación de la golondrina de mar negra. Este avance, fruto de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, demuestra que la protección de la biodiversidad es posible cuando se unen voluntades y conocimientos en torno a un propósito común. A partir de ahora, Pampa Chaca se proyecta como un espacio de conservación, vinculación y encuentro para conocer y proteger las especies que habitan el desierto del norte de Chile.